23 dic 2021
Objetivo conseguido
23 nov 2021
Un reencuentro muy esperado
¿Sabes de esas veces que quieres tanto que se acerque una determinada fecha que parece que los días se hacen muy largos?
¿Conoces la sensación de que, cuando llega, se te pasan las horas como si fueran minutos, de que te faltan sentidos para abarcar las emociones que te asaltan con cada abrazo, con cada mirada, con cada risa, con cada “cuánto tiempo”, con cada “cómo estás”, con cada “cuántas ganas de verte”?
Después de más de un año sin que la pandemia nos permitiera reunirnos, el día 13 de noviembre conseguimos, por fin, celebrar por todo lo alto una nueva comida de padrinos, madrinas, amigos y amigas de Bodouakro.
Y si cada evento que hacemos se convierte en algo especial, porque nuestros niños y niñas lo merecen, este, en concreto, tuvo un sabor más dulce, un olor más refrescante, un tacto más suave, unas miradas más cómplices y el sonido de las voces de las personas a las que echas de menos porque se han convertido en algo más que compañeros solidarios: en una familia peculiar pero unida en un objetivo común.Esa meta es conseguir darles a los niños y niñas de Bodouakro la educación que merecen.
Así que ahí estábamos, en “El Rincón del Vago”, en la plaza del Dr. Laguna, 1, de Madrid, donde Víctor y Johnny nos hicieron sentir como en casa. Degustamos unas estupendas patatas “El Rincón”, una ensalada de tomate y melva deliciosa, unas croquetas de las que no quedaron ni las migas y luego, a elegir, un rico entrecot de ternera o un bacalao con mayonesa de quinche para chuparse los dedos.
Además, para rematar, dos tartas cumplieron la función de celebrar el cumpleaños de uno de nuestros padrinos (¡felicidades, Raúl!). Creo que el pobre todavía tiene pesadillas con la canción, de las veces que desafinamos interpretándola.
Aunque he de reconocer que el karaoke que vino después, junto con las copas, terminó de destrozar los oídos de cualquiera que nos escuchase. Pero, qué más daba, estábamos felices y había que celebrar el reencuentro por todo lo alto.Como también somos padrinos y madrinas comprometidos, dos de ellas nos sorprendieron llevando pulseras, pendientes y gorros de lana que hicieron a mano para vender y aumentar así la recaudación que iría a parar a nuestros peques de Costa de Marfil. Muchas gracias, Azucena y Helena, por esa maravillosa aportación: precioso todo.
Salimos del restaurante felices por el reencuentro y deseando que llegue la próxima comida de padrinos y madrinas: ¡qué ganas!
Espero que los ausentes, a los que echamos mucho de menos, puedan asistir y que tú, sí tú, también te apuntes. Tienes asegurados el buen ambiente, las risas y, por supuesto, el orgullo de saber que aportas tu granito de arena para que los niños y niñas de Bodouakro puedan acceder a la educación que, sin duda, se merecen.
No te pierdas las siguientes entradas del blog y nuestras actualizaciones en redes sociales porque te iremos informando: ¡¡te esperamos a la próxima!!
20 ene 2021
Segunda entrega
11 dic 2019
Nerea, Sara, Marta, Ángela, Noelia y Carlota
Cuando me llamaron de Global Humanitaria Barcelona para decirme que un grupo de chicas solicitaba una visita a la oficina de Madrid con el propósito de recabar información para un trabajo sobre la explotación laboral infantil mi primer pensamiento fue: “¿Otro? Van 5 grupos en 2 meses, ¡¡¡yaaaaaaaaaa!!!” Pero como siempre, pudieron más las ganas de dar información que el pensar en el trabajo que se te acumula en ese tiempo y que tendrás que hacer después. ¡Bendita decisión!
El día acordado se presentaron en la oficina. Después de charlar un buen rato, contestar a sus preguntas y crear incógnitas que deberían pensar y resolver; me sorprenden con que quieren colaborar en alguna iniciativa que tengamos como voluntarias. Así, sin más. A las bravas. Pensé solo un minuto. No tenía ninguna iniciativa solidaria en marcha, pero… podíamos hacer una a que llevábamos tiempo algunas madrinas y yo dando vueltas. Un Mercadillo Solidario. Eso sí, les dejé claro desde el primer momento que si aceptaban no iba a ser fácil, tampoco divertidísimo y que debían trabajarlo desde abajo. Lo iban a crear ellas. El espacio, el material, la publicidad, los permisos… todo (con algo de ayuda por mi parte, vale, pero poca). Y seguí sorprendiéndome, pues dijeron que sí, sin dudarlo.
El Mercadillo Solidario se celebró el 28 de noviembre en el hall de la Facultad de Profesorado de la UAM. Posters por todas partes del campus, ropa, bolsos, zapatos…nuevos y de 2ª mano. ¡Hasta potros habían comprado para colgar la ropa! Y desde el minuto uno, atendiendo a las personas que se acercaban con una sonrisa y todas queriendo, en la medida de sus posibilidades, colaborar. 9 horas estuvimos allí, dando información y vendiendo.
726,43€ se recaudaron. Este importe ha sido destinado íntegramente a diferentes proyectos de Global Humanitaria para la infancia.
El ambiente…inmejorable.
He de destacar la implicación de estas seis maravillosas chicas, y dar las gracias a su profesora de Educación en Valores, Igualdad y Ciudadanía, Tatiana García Vélez por crear conciencias.
Agradecer a Miguel Ángel la ayuda que nos prestó para desembalar, montar, volver a embalar, trasladar… y a nuestra madrina María Rubio por toda la atención que nos prestó.
Desconozco cuál será la nota del trabajo, pero chicas ¡¡¡ para mí, para Global Humanitaria y para Bodouakro, sois de 10!!!
Enhorabuena y no cambiéis jamás.
10 dic 2019
Mercadillo solidario en la Autónoma de Madrid
La idea surgió a partir de un trabajo para la asignatura Educación en valores: igualdad y ciudadanía. Una parte del trabajo consistía en elaborar un proyecto relacionado con el Derecho del niño que nos había tocado, en nuestro caso era el Derecho de Protección contra el Trabajo Infantil. Al buscar qué ONG luchaba contra la explotación infantil, dimos con Global Humanitaria y se nos ofreció la idea de hacer un mercadillo solidario para recaudar dinero para poder ofrecer una educación y comida a los niños en Costa de Marfil.
Tras varias semanas preparando y organizando el mercadillo, finalmente lo pusimos en marcha. Cada una de nosotras junto con la ONG recolectamos ropa, libros, zapatos, complementos… para vender en el mercadillo y al final conseguimos recaudar… ¡720 euros para la educación de los niños! En el mercadillo nos lo pasamos muy bien ya que hubo muy buen ambiente. La gente de la universidad demostró gran interés por la causa. Nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos han echado una mano; bonita y satisfactoria.
11 nov 2019
COMIENZO DE CLASES EN BODOUAKRO
El 20 de septiembre mantuvimos una reunión con los padres y el director y profesores de la escuela con el fin de trasladarles la importancia del registro y matriculación de sus hijos. Sin ello, no pueden escolarizarse y conseguir las calificaciones anuales.
15 abr 2019
NÖEL LLEGÓ CON BERMUDAS A BODOUAKRO
La tardanza en la entrega de regalos se debió a la huelga de profesorado a nivel nacional en Costa de Marfil. Dos meses han estado los niños sin asistir a la escuela, dos meses que aprovecharon para ayudar a sus familias en los campos e ir a visitar a familiares en otros campamentos.
Pero como todo (seguro que muchos rezaron para que no ocurriera) la huelga acabo y hubo que volver a clase.
Y llegó el día que no esperaban ya:
Ayudante de Nöel con los regalos. Muy bien, y ahora… ¿cómo los llevamos?
Menos mal que siempre encontramos a gente dispuesta a ir por esos caminos y que tiene una, ejem ejem, “furgoneta”
Llegada a la escuela de Bodouakro y descarga. Aquí ayuda todo el mundo.
¿Qué trae Nöel este año? ¿Qué hay dentro de las cajas?
Libros para el CP2 CE1 y CE2, pizarras y tizas para 258 niños. Arroz, tomate y spaghetti para cada niño de la escuela. Para todos y cada uno de ellos.
Y aquí os dejo ya las fotos de la entrega. Maravillosas caras llena de ilusión y sorpresa.
GRACIAS MADRINAS Y PADRINOS DE BODOUAKRO, PORQUE FUE VUESTRA SOLIDARIDAD LA QUE LO HIZO POSIBLE.
10 abr 2019
Un día con Las Ritas solidarias y divertidas
Dice un proverbio africano: <<ayuda a un hombre y ayudarás a un hombre, ayuda a una mujer y ayudarás a una tribu.>>Y eso es lo que hace Global Humanitaria, alfabetiza a mujeres en Costa de Marfil para que puedan aspirar a un futuro mejor, para ellas y para sus familias.

![]() |
Las Ritas solidarias y divertidas |
![]() |
La gente |
![]() |
Nosotras |
Dar las gracias a todas y cada una de Las Ritas y a mis compañeras (Sara Solomando, Gaëlle Guerreiro, María Tejero, Aidén Calvo...) por convertir un día, que se presentaba desapacible, en especial.
A todos los que disfrutáis con esta pequeña aventura...gracias de parte de Las Ritas.
12 mar 2019
Te invito a formar parte de la familia de Bodouakro
Desde hace unos años, que comenzó este proyecto de apadrinamientos, he visto crecer el número de solidarios que apoyan este proyecto, a la par que veía cómo crecían los proyectos que dirige Cristina, de la mano de un gran equipo encabezado por Aidén, en Costa de Marfil: colegio, comedor para todos los niños, escuela de alfabetización de mujeres, otro colegio… (ver los proyectos y algunos padrinos)
Pero lo que hace especial este proyecto de Global Humanitaria, lo que hace que los padrinos de Costa de Marfil seamos un grupo involucrado, es cómo Global Humanitaria nos mantiene informados de cada paso a través del e-mail y de las redes sociales, pero, sobre todo, cómo Cristina y Aidén en esa comida que se hace un par de veces al año, donde nos juntamos en Madrid los que podamos, y ellas nos cuentan de 1ª mano los avances conseguidos y los sueños que entre todos podremos hacer realidad (ver aquí la última realizada, en octubre 2018)
Y sí, nos transmiten su entusiasmo y su amor por esa tierra y esos niños y mujeres que no han tenido tanta suerte como nosotros pero que podemos ayudar a que tengan una vida mejor. Cuando vemos lo que se ha realizado nos transmiten la confianza de que nuestro dinero no podría estar mejor invertido, pero cuando comparten sus sueños… ahí hacen que las ilusiones nos inunden y queramos dar un paso más allá e involucrarnos.
Por eso, este grupo de padrinos de ese proyecto inicial, hemos abierto un blog y perfiles en Twitter y Facebook (búscanos por BODOUAKRO) donde una madrina, Estefi, difunde lo que se va haciendo de forma totalmente altruista. En Navidades y comienzo de curso escolar realizamos un aporte extraordinario (los que puedan y lo que puedan) para ese extra que siempre viene bien (mochilas para el cole, mosquiteras para protegerse de la malaria, pollos para criar y mejorar su alimentación…) e incluso hay varios padrinos que han realizado eventos solidarios, a fin de recaudar un dinero extra para los proyectos de Costa de Marfil (desde vender bolsas o pulseras artesanales a subir el reto a todo un mercadillo, o un taller de yoga e incluso un partido de fútbol). En el aire está nuestro sueño: realizar un viaje juntos para ver Bodouakro y el resto de proyectos que estamos realizando en Costa de Marfil.
Porque de alguna manera, un trocito de África se ha metido en nuestro corazón. ¿Le abres el tuyo?